68 años de historia

MISIÓN

Empresa dedicada a elaborar, distribuir y comercializar quesos, leche, bebidas no alcohólicas y no carbonatadas, derivados lácteos, productos no lácteos complementarios o relacionados, comprometida a satisfacer al consumidor final y a consolidar su liderazgo, mediante el desarrollo de una cultura de calidad en sus productos y servicios.

VISIÓN

Seremos los líderes en suplir rentablemente, a través de innovación y profundo conocimiento de nuestros clientes y consumidores, el más amplio rango y volumen de productos de alto valor agregado entre las grandes empresas lácteas y de alimentos del país y la región.

VALORES

1.Honestidad: Sentir y obrar respetando principios y normas sociales establecidas en la Organización.
2. Compromiso y Lealtad: Contribuir leal, responsable y voluntariamente al logro de los objetivos.
3. Calidad: Implica hacer un esfuerzo en hacer las cosas bien desde la primera vez.

1956

Nuestro origen

En 1956 la imagen del lechero con su cántara a lomo de mula, se paseaba por las calles de los pueblos del Táchira llenando las vasijas de las familias andinas con leche fresca recién ordeñada.

Debido al riesgo que presentaba el consumo de productos lácteos artesanales, que no garantizaban los estándares de calidad y para evitar riesgos en la salud de los andinos, el 14 de octubre de1956, en la ciudad de San Cristóbal- Venezuela, se reunió un grupo de inversionistas tachirenses para dar origen a “Pasteurizadora Táchira”. Iniciando sus operaciones con solo 2 empleados.

1959

El 9 de mayo de 1959 ocurre el primer relevo generacional cuando el Dr. Ignacio Branger Moreno se encarga de la gerencia general de la compañía, cargo que ejerció de manera ininterrumpida hasta el año 2005.

Su primer proyecto fue el lanzamiento de la leche achocolatada, hoy conocida como Choco.

1960's

Años de rápido crecimiento y sentamiento de las bases para la empresa del futuro. A comienzos de 1960, se inicia la fabricación de Queso Blanco Especial, línea de quesos madurados.

1970's

En los años 70, fueron años de consolidación de la operación de Pastca (Pasteurizadora Táchira) de reforzamiento de la estrategia de crecimiento a nivel nacional y de nuevas alianzas. En el año 70 Pastca (Pasteurizadora Táchira) compra a Quesolandia C.A, compañía de quiénes eran clientes exclusivos y comienza a distribuir directamente en la región central.

Se establecen relaciones comerciales con la firma FRICA (del grupo Corimón), y bajo contrato se fabricaron todos sus jugos para su distribución en el occidente del país desde Acarigua hasta Valera. A su vez se les comercializaba leche Pasteurizada Táchira para su distribución en Caracas, llegando a procesar para aquella época más de 120.000 litros diarios de leche.

1980's

En los años 80, se tomaron decisiones para inversión de tecnología de punta, PASTCA alcanzó en su comercialización una mayor distribución territorial en el mercado venezolano. Fortalecimiento de la marca paisa.

1988

Lanzamiento del queso azul, que ofrecía una experiencia única por su sabor intenso.

1989

Se amplió el portafolio de queso fresco, con la introducción del queso mozzarella.

Finales de los 80, culmina la alianza estratégica entre paisa y frica, dando inicio a una nueva línea de negocio propia, de bebibles con marca Táchira.

1990's

Cambio de imagen

Desarrollo de la infraestructura tecnológica e informática, con la que PASTCA llegaría a ser la mayor compradora de leche y productora de quesos en Venezuela.

Entre los acontecimientos más relevantes de esta década, tenemos el fallecimiento del presidente, fundador Don Edeberto Barboza, quien había sido sucedido por su hija, la Dra. Olga Mercedes Barboza.

1991

Se incursionó en nuevos nichos de mercado, tales como crema de leche, yogurt con cereales, arequipe, yogures líquidos con frutas, yogurt light y el queso Añejo Tachirense, producto original y exclusivo de PASTCA.

1994

Se adquirió una máquina para llenar botellas de plástico de ½ galón y de litro, resultando ser el mayor crecimiento para PASTCA.

Se construyó un nuevo recibo con capacidad para procesar 100.000 litros diarios en la hacienda Santa Inés, en la zona de El Guayabo, estado Zulia. Con este nuevo recibo se aumentó la capacidad de recepción de la compañía a 360.000 litros diarios.

Se construyó una nueva área de producción, salsas postres y cremas. Esta nueva área nos permite incursionar en nuevos nichos de mercado tales como crema de leche, yogurt con cereales y arequipe. Este departamento resultó ser el de mayor crecimiento para Pastca.

2000

El nuevo siglo encuentra a una empresa pujante, moderna, con grandes ambiciones tanto en recepción de leche cruda como en procesamiento de leche.

2003

 El consumidor venezolano marca una pauta importante en la preferencia de nuestro Queso Blanco Especial Paisa siendo un producto emblemático en las mesas de las familias venezolanas y pasa ser nuestro producto estrella en el portafolio.

2005

En el año 2005 acontece el tercer cambio generacional. El Dr. Ignacio Branger se retira y se encargan del negocio el Ing. Jorge Osorio Barboza, como director ejecutivo, y el M.V. Arturo Branger Curiel como director general. En este año se decidió un cambio de modelo de negocio. Pastca pasa de ser una empresa láctea a una empresa comercializadora.

Cambio de imagen y unificación de imagen de marca, venta de un amplio portafolio.

2008

La empresa comienza a hacer inversiones, reforzando las áreas productiva, en especial, quesos fundidos, salsas, postres y cremas.

2014

Continua un proceso de innovación, se lanzaron al mercado dips con sabores, Cremichiz, Queso de Búfala, Maribo, Emmental y Cheddar.

PRESENTE

Hoy en día, la empresa se mantiene firme en su misión de llegar a las mesas de todos los venezolanos; en proteger los puestos de trabajo de nuestro talento humano y de seguir acopiando la leche producida por nuestros ganaderos. El pensamiento del Dr. Ignacio Branger, se mantienen vigente en nuestro presente:
«Juntos, haremos de Pasteurizadora Táchira un legado para Venezuela y el mundo. Una empresa sólida y sostenible que genere bienestar para todos y sea reconocida por la calidad superior de sus productos».
– Arturo Branger Alberto Gil